En toda línea, ya sea de proceso o auxiliar, siempre existen partículas indeseables, que pueden causar serios inconvenientes o costosos daños en equipos e instrumentos.
Los filtros canastos línea FC y FCZ se utilizan en una amplia gama de industrias, para la retención de partículas sólidas en líneas de líquidos.
Prácticamente no existe industria que no utilice filtros canastos, las siguientes son algunas de las aplicaciones más comunes:
Agua: Es la aplicación más generalizada, para protección de bombas e instalaciones, torres de enfriamiento, condensadores, tratamiento de efluentes,etc. Pueden retenerse arenas, hojas, óxidos, plásticos, metales, y cualquier otra partícula.
Petróleo y sus derivados: Se utilizan para remover suciedad en el combustible y aceite lubricante, limpieza de aceite hidráulico, asfaltos, etc.
Pinturas, tintas, adhesivos: Colocados apropiadamente, retienen los grumos característicos de estos productos.
Productos Alimenticios, farmacéuticos, cosméticos: Su pureza y textura se aseguran con filtros canastos.
Las Series de filtros MET-POR FC y FCZ, comprenden una variedad muy extensa de elementos filtrantes tipo canasto . Los canastos se fabrican en acero inoxidable calidad 316, 304, niquel, monel, titánio, o hastelloy.
Se extraen fácilmente para su limpieza, tienen gran capacidad de retención de solidos y una elevada vida útil. Se los construye con malla “lisa”o con malla “plisada”para obtener mayor área filtrante.
La disposición de las conexiones puede ser desfasadas o en linea (colineal) para colocar en instalaciones nuevas o existentes.
Se componen de un cuerpo o carcaza conteniendo uno o más canastos en su interior. Poseen conexiones de entrada y salida del producto, drenaje, venteo, tomas de presión y tapa de inspección y limpieza.
Pueden diseñarse con camisa de calefacción, traceado, aislación térmica, etc.
Las conexiones pueden ser bridadas S/ANSI, roscadas, union doble danesa, sueca, etc. Se fabrican en distintos materiales de acuerdo a las características del fluido; acero al carbono, acero inoxidable 304, 304L, 316, 316L, PRFV, etc.
Interiormente se los puede proteger con epoxi, ebonita, neoprene, nitrilo, poliamida, etc.Puede colocarse pescante (DAVIT) para elevación de la tapa superior.
Las juntas, dependiendo de las condiciones de operación pueden ser de fibras vegetales, metálicas. elastómeros, etc.